Segundo encuentro

Nuestro segundo encuentro tuvo lugar el sábado 12 de abril y se centró fundamentalmente en la lectura y la escritura de registros y auto registros. 

  Estas herramientas nos parecen centrales a la hora de reflexionar sobre la propia práctica ya que la escritura, al permitirnos distanciarnos de nosotros mismos, al objetivar nuestras ideas, sensaciones y representaciones, nos habilita para mirar con otros ojos nuestras acciones y sus por qués. 

  Es así que comenzamos la jornada leyendo los registros presentados por algunas de ustedes (aquellas que pudieron hacerlos en el marco de la lucha docente que en ese momento era muy fuerte). 

  Los registros eran una instantánea de un momento de lectura en el aula con los niños y niñas. De una lectura que ustedes habían elegido. Compartimos aquí algunos de ellos:  Registros de la práctica

  A partir del análisis y la lectura compartida avanzamos en torno a una definición y a ciertos consensos a la hora de escribir registros, reconociendo (gracias a la lectura del texto de Romina Colussi incluído en el dossier teórico) que la escritura opera de diversos modos en la construcción de un saber sobre la práctica. De este modo, distinguimos entre registros, auto registros y relatos de experiencias; y reconocimos la importancia de una escritura que nos implique (desde algo tan básico como el uso de la primera persona del singular). 

  Hemos reflexionado bastante sobre la escritura en nuestras propias vidas como docentes. Estamos acostumbrados a una escritura académica, supuestamente objetiva, pero que a veces -en pos de encuadrar en lo "políticamente correcto"- termina convirtiéndose en mera repetición literal de lo que antes han dicho otros (autores, investigadores, etc). Llegamos a la conclusión de que la escritura es una práctica social que, en sus idas y venidas, en sus re escrituras, en sus borradores, tachones, va contribuyendo a la construcción de conocimiento. Y en este sentido acudimos a ella para reflexionar sobre las prácticas de formación de lectores desde el Nivel Inicial. 

  Porque se los mencionamos y porque vale la pena, compartimos con ustedes un   texto de Jorge Larrosa donde podemos profundizar esta mirada sobre la escritura y la lectura (dos caras de la misma moneda). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario